Servidor DHCP

Buenas!! hoy vamos a instalar nuestro primer servidor , llamado DHCP. Este se trata de un servidor muy útil ya que este se encarga de repartir direcciones IP a todas las maquinas que tenemos en nuestra red, por lo tanto nos ahorra un gran trabajo como es el de repartir direcciones IP.

Sin mas vamos a instalarlo:

El comando de instalación de este servidor, sería:

root@Michael:~# apt-get install isc-dhcp-server

Una vez instalado , tranquilos que al instalar da un error pero sin importancia.Ahora accederemos a la configuración de la interfaz por la que va a trabajar nuestro servidor, “eth1”. Para ello hacemos lo siguiente:

root@Michael:~# nano /etc/default/isc-dhcp-server

y ponemos esto exactamente:

# On what interfaces should the DHCP server (dhcpd) serve DHCP requests?
# Separate multiple interfaces with spaces, e.g. "eth0 eth1".
INTERFACES="eth1"


Y para continuar modificaremos el fichero /etc/dhcp/dhcpd.conf:

root@Michael:~# nano /etc/dhcp/dhcpd.conf

subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
 range 192.168.1.10 192.168.1.200;
 option domain-name-servers 192.168.2.2;
 option domain-name "ieslosangeles.org";
 option routers 192.168.1.254;
 option broadcast-address 192.168.1.255;
 default-lease-time 600;
 max-lease-time 7200;
}

Y para terminar, una vez guardado ya todos los cambios, reseteamos el servidor con el comando:

service isc-dhcp-server restart

Y la configuración ya esta terminada. Comprobamos los distintos clientes:

windowlinuxdhcp

Para terminar, os enseñare también como hacer una reserva con nuestro servidor DHCP. Para ello hacemos lo siguiente:

Entraremos en la configuración de nuestro servidor DHCP (/etc/dhcp/dhcpd.conf) y le añadiremos después de la configuración que le hemos metido, la siguiente linea:

host ubuntu
{hardware ethernet: 08:00:27:94:f0:88; 
fixed-address: 192.168.1.20; 
}

En mi caso lo voy a hacer con un cliente Ubuntu pero es posible hacer el mismo paso con Windows. y comprobaremos que a dado resultado con la siguiente captura:

linux-reserva

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Empezamos…

Buenas!!como dice el titulo, hoy vamos a empezar a montar nuestro servidor Debian ,el cual a continuación vamos a explicar,  y una vez instalado,como vamos a configurarlo de manera que haga NAT para que los clientes puedan tener red.

En primer paso necesitaremos una ISO con Debian para poder meterlo en nuestra maquina virtual. Una vez ya metida la ISO y configurado virtualbox en mi caso, procederémos a la instalación del sistema operativo:

  1. En primer lugar podremos elegir la instalación por terminal o también para mas facilidad , la instalación gráfica.
  2. Después de haber elegido el pais y lenguaje de nuestro sistema, le daremos nombre a nuestra maquina, en nuestro caso le pondré “Servidor”.
  3. A continuación elegimos como se llamara nuestro usuario y su contraseña y pondremos cuidadosamente la contraseña de “root” ya que es la contraseña de superusuario.
  4. una vez elegidos, pasaremos a la siguiente ventana de “particionado de discos” y elegiremos la primera opción llamada “Guiado-Utilizar todo el disco”.le damos a continuar y le decimos que “se ha terminado de definir la partición” y después “finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco”.
  5. Nos aparecerá la selección de servidores que queremos crear pero tan solo activaremos “utilidades estándar del sistema”
  6. Y ya terminaremos con la instalación de Debian Squezze.

Una vez terminada la instalación, tenemos que comprobar que nuestro servidor tiene dos tarjeta de red, una para salir a la red externa y otra para la red interna. Para los que utilicen virtualbox, tendremos que configurar la máquina de manera modo puente y modo red interna.

La red interna del servidor la configuraremos de tal manera:

  • Dirección IP: 192.168.1.254
  • Máscara de red: 255.255.255.0
  • Broadcast: 192.168.1.255
  • Red: 192.168.1.0

Y la configuración de red para nuestros clientes sera la siguiente:

  • Dirección IP: 192.168.1.x
  • Máscara de red: 255.255.255.0
  • Broadcast: 192.168.1.255
  • Red: 192.168.1.0

Para comprobar la nueva configuración de nuestro servidor, utilizaremos el comando “Ifconfig”:

root@servidor:~# ifconfig
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 08:00:27:d9:4a:1b 
 inet addr:172.22.8.59 Bcast:172.22.255.255 Mask:255.255.0.0
 inet6 addr: fe80::a00:27ff:fed9:4a1b/64 Scope:Link
 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
 RX packets:15031 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:3119 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:1000 
 RX bytes:9087619 (8.6 MiB) TX bytes:348922 (340.7 KiB)
eth1 Link encap:Ethernet HWaddr 08:00:27:a7:f6:04 
 inet addr:192.168.1.254 Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
 inet6 addr: fe80::a00:27ff:fea7:f604/64 Scope:Link
 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
 RX packets:2550 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:5084 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:1000 
 RX bytes:297126 (290.1 KiB) TX bytes:6329899 (6.0 MiB)
lo Link encap:Local Loopback 
 inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0
 inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
 UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Metric:1
 RX packets:1 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:1 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:0 
 RX bytes:76 (76.0 B) TX bytes:76 (76.0 B)

Ahora configuraremos el nombre de nuestro equipo para que quede totalmente cualificado, para ellos tenemos que hacer lo siguiente:

root@servidor:~# nano /etc/hostname
Servidor
root@servidor:~# nano /etc/hosts
192.168.1.254   servidor.ieslosangeles.org Servidor
hostname -f
root@servidor:~# hostname -f
servidor

Y para terminar, tendremos que configurar nuestro servidor para que haga de “enrutador” para que a los clientes les pueda llegar red y asi ellos pueden navegar por internet gracias al servidor. Este paso es muy importante ya que no se debe de tener fallos y al mínimo fallo pues nuestro cliente no tendrán red. Mi recomendación es que siempre asegureís lo que escribís. Vamos a configurarlo:

  • Vamos a modificar el fichero /etc/sysctl.conf con el comando nano:
root@servidor:~# nano /etc/sysctl.conf

Y descomentaremos la siguiente frase:

net.ipv4.ip_forward=1
  • Y por ultimo vamos a modificar el fichero /etc/network/interfaces y pondremos lo siguiente:
auto eth0
iface eth0 inet dhcp
auto eth1
iface eth1 inet static
address 192.168.1.254
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
up iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -s 192.168.1.0/24 -j MASQUERADE
down iptables -t nat -D POSTROUTING -o eth0 -s 192.168.1.0/24 -j MASQUERADE
  • Una vez ya guardado nuestra nueva configuración, tendremos que hacer este siguiente comando:
root@servidor:~# /etc/init.d/networking restart

Y listo, ya tenemos nuestro servidor configurado y operativo dando red a los ordenadores que se conecten dentro de su rango de direcciones.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Un Comienzo…

Hola!! Mi nombre es Adrián y tengo 23 años. Estudios en el instituto IES Gonzalo Nazareno, Dos Hermanas, en Sevilla. La idea de crear este blog enseñar como montar un  servidor con  varios tipos de servicios como por ejemplo Servidores Web, Servidores FTP, servidores de correo…..etc. Y esto es todo, espero que os guste y todo de lo que os ponga en mi blog esta siempre a vuestra disposición.

Un saludito, Adri.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario